Foro Fluvial Sudamericano
  • INICIO
  • ¿QUÉ ES EL FORO?
  • EJES DE TRABAJO
  • PRIMER FORO
  • NOVEDADES
  • CONTACTO

Repercusiones periodísticas Primer Foro Fluvial Sudamericano

Detalles
Primer Foro Fluvial Sudamericano
A continuación se presentan las principales repercusiones periodísticas en torno al 1° Foro Fluvial Sudamericano, realizado los días 14 y 15 de agosto de 2024 en Montevideo, Uruguay. Este evento reunió a destacados referentes de la región, con el objetivo de debatir los desafíos y oportunidades en torno a la navegación y el desarrollo sostenible del transporte fluvio-marítimo sudamericano.

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS - GOBIERNO DE URUGUAY

"Uruguay es sede del Primer Foro Fluvial Sudamericano"

"Primer Foro Fluvial: Brasil apuesta por la Hidrovía y abre oportunidades para la región"

YAHOO FINANZAS

"CAF destaca contexto propicio para impulsar la explotación de hidrovías suramericanas"

INFOBAE

"Experto dice que Suramérica debe 'dar un salto' para aprovechar sus vías navegables"

INFONEGOCIOS

"CAF organiza primer Foro Fluvial Sudamericano para promover el desarrollo sostenible y la gestión de los recursos hídricos"

GLOBALPORTS

"Foro Fluvial Sudamericano: Líderes regionales plantean nuevas estrategias para el desarrollo sostenible de las Hidrovías”

"Hidrovías Inteligentes: El Foro Fluvial Sudamericano marca el camino"

THE LOGISTICS WORLD

"CAF destaca contexto propicio para impulsar la explotación de hidrovías sudamericanas"

ROSARIO3

"Hidrovía: un nuevo actor, y de peso creciente, se suma a la mesa de negociaciones"

"Economía, Negocios & Agro 16 de Agosto de 2024 Brasil vuelve a interesarse por la Hidrovía, pero Argentina corre el riesgo de ver pasar los nuevos negocios por el río"

MEGATRADE

"Foro Fluvial: Brasil viene con todo, ¿cambiará la hidrovía?"

Revista Megatrade - Agosto 2024

PARAGUAY FLUVIAL

"Se desarrolla en Montevideo Uruguay, el primer Foro Fluvial Sudamericano"

CAF - BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE -

CAF promueve la gestión regional de los recursos hídricos con el primer Foro Fluvial Sudamericano"

LA MAÑANA

"Primer Foro Fluvial Sudamericano"

"Foro Fluvial Sudamericano: en pos del desarrollo de las hidrovías sudamericanas"

FUNDACIÓN NUESTRO MAR

"Nuevo Paradigma para las Hidrovías: inteligentes, verdes y seguras"

MUNDO MARÍTIMO

"Proponen cambio de paradigma, hacia un uso inteligente, medible y verde de las vías fluviales navegables"

EL OBSERVADOR

"Hidrovía: gobierno destacó ¿ventana de oportunidad importante' para el país tras decisión de Brasil"

BERISSO CIUDAD

"Foro Fluvial Sudamericano: Lojo disertó sobre los recursos hídricos en América del Sur"

 

Programa Primer Foro Fluvial Sudamericano

Detalles
Primer Foro Fluvial Sudamericano

Miércoles 14 – 09:00 a 18:00hs – SALÓN AUDITORIO


09:00 – 10:00 hs | ACTO APERTURA A CARGO DE AUTORIDADES

Juan José Olaizola - Subsecretario, Ministerio de Transporte y Obras Públicas - Uruguay

Nicolás Rebok - Director de Coordinación de Cuencas, Cancillería Argentina

Antonio Silveira - Gerente, Gerencia de Infraestructura Física y Transformación Digital - CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe


10:00 – 10:40 hs | PRESENTACIÓN INICIATIVAS DE INTEGRACIÓN IMPULSADAS POR CAF | VISUALIZAR MATERIAL PRESENTADO

A cargo de:

Carolina Rueda - Directora de Integración Regional, Gerencia de Infraestructura Física y Transformación Digital - CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe

Rafael Farromeque - Especialista Senior, Gerencia de Infraestructura y Transformación Digital - CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe


10:40 – 11:10 hs | COFFEE BREAK


11:10 – 11:50 hs | PRESENTACIÓN DOCUMENTO BASE: “LAS HIDROVÍAS SON CLAVES PARA LA SOSTENIBILIDAD, EL DESARROLLO Y LA INTEGRACIÓN DE AMÉRICA DEL SUR” | VISUALIZAR MATERIAL PRESENTADO

A cargo de:

Ricardo Sánchez - Especialista en áreas de Economía Marítima y Economía de las Infraestructuras y el Transporte


11:50 – 13:00 hs | PANEL PRESENTACIÓN: “EJES TEMÁTICOS DEL FORO FLUVIAL SUDAMERICANO”

A cargo de:

Felipe Manchón - Especialista en Plataformas Logísticas, consultor internacional en transporte y territorio (SPIM) | VISUALIZAR MATERIAL PRESENTADO

Daniel Álvarez - Docente e investigador en estudios del transporte y logística - Argentina | VISUALIZAR MATERIAL PRESENTADO

Paulo Perni - Especialista en Regulación, Agência Nacional de Transportes Aquaviários (ANTAQ) - Brasil | VISUALIZAR MATERIAL PRESENTADO

Rafael Farromeque - Especialista Senior, Gerencia de Infraestructura y Transformación Digital - CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe | VISUALIZAR MATERIAL PRESENTADO

Presentador:

Juan Carlos Venesia - Director, Instituto de Desarrollo Regional (IDR) - Argentina


13:00 – 14:00 hs | ALMUERZO DE CORTESÍA DE CAF – BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE


14:00 – 14:50 hs | 1° COLOQUIO-PANEL:  “GOBERNANZA Y DESARROLLO DE HIDROVÍAS SUDAMERICANAS”

A cargo de:

José María Lojo - Presidente, Puerto La Plata - Presidente, Consejo Portuario Argentino (CPA)

Fausto Arroyo - Especialista sectorial, Gerencia de Infraestructura Física y Transformación Digital - CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe

Juan Carlos Muñoz Menna - Especialista en logística y transporte fluvial - Paraguay

Rodrigo Português - Coordinador de Proyectos Hidroviarios Agência Nacional de Transportes Aquaviários (ANTAQ) - Brasil

Presentador:

Felipe Manchon


14:55 – 15:45 hs | 2° COLOQUIO-PANEL: “DESCARBONIZACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO – PROBLEMÁTICA AMBIENTAL”

A cargo de:

Juan Carlos Bertoni - Representante Alterno por Argentina, Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC Plata)

Enrique Urribarri - Coordinador de proyectos relacionados con los puertos y las vías navegables - Perú

George Marino Soares Gonçalves - Representante Técnico, Agencia para el Desarrollo de la Cuenca de Laguna Merín (ALM) - Brasil

Melina Devercelli - Directora del Centro Regional Litoral, Instituto Nacional del Agua (INA) - Argentina

Presentador:

Daniel Álvarez


15:45 – 16:15 hs | COFFEE BREAK


16:15 – 17:05 hs | 3° COLOQUIO PANEL – “MODELOS DE GESTIÓN DE LA HIDROVÍA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN”

A cargo de:

Mariano Re - Consultor, Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica (SISSA) - Argentina

Guillermo Pagliettini - Representante, Cámara Argentina de Mantenimiento de Vías Navegables y Dragados Ambientales (CAMVINDA) - Argentina

Francisco Suarez - Consultor en Planificación Estratégica - Colombia

Alexandre Felipe Bruch - Representante Técnico, Agencia para el Desarrollo de la Cuenca de Laguna Merín (ALM) - Brasil

Presentador:

Álvaro Olazabal - Presidente, Instituto Nacional de Logística (INALOG) - Uruguay


17:05 – 18:00 hs | 4° COLOQUIO-PANEL: “EVOLUCIÓN ESPERADA DE LOS SISTEMAS HIDROVIARIOS”

A cargo de:

Alfredo Sesé - Secretario Técnico, Comisión de Transporte Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) - Argentina

Carolina Rueda - Directora de Integración Regional, Gerencia de Infraestructura Física y Transformación Digital - CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe

Andrés Nieto - Gerente Área Sistema Nacional de Puertos, Administración Nacional de Puertos (ANP) - Uruguay

Dino Antunes Dias Batista (*) - Secretario Nacional de Hidrovías y Navegación - Brasil

  Gabriela Ardissone - Vicepresidente, Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) - Argentina

Presentador: 

Ricardo Sánchez


Jueves 15 – 09:00 a 13:00hs – SALÓN AUDITORIO


09:00 a 10:00 hs |  5° COLOQUIO-PANEL: “DESAFÍOS DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL EN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS I”

A cargo de:

Didier César Olmedo Adorno - Representante Permanente de la República del Paraguay ante la ALADI y el MERCOSUR - Paraguay

Diego Azqueta - Presidente, Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP) 

Gerardo Acosta - Presidente, Comisión Mixta Uruguayo-Brasileña para el Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín (CLM) - Uruguay

Adalberto Tokarski - Ex Director, Agência Nacional de Transportes Aquaviários (ANTAQ) - Brasil

Presentador:

Mariano Galíndez - Periodista especializado - Argentina


10:00 a 11:00 hs |  6° COLOQUIO-PANEL: “DESAFÍOS DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL EN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS II”

A cargo de:

Enrique Guardo - Director de Gestión del Tramo, Comisión Mixta del Río Paraná (COMIP) - Argentina

Bismark Rosales  - Gerente General, Puerto de Jennefer - Bolivia 

Gilberto Collares - Director, Agencia de Desarrollo de la Laguna Merín (ALM) - Brasil

Juan Carlos Paz Cárdenas - Presidente, Autoridad Portuaria Nacional (APN) - Perú

Mariano Álvarez Wagner - Secretario Ejecutivo, Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay – Paraná (CIH)

Presentador:

Felipe González - Especialista en Proyectos de Infraestructura y Finanzas - CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe


11:00 – 11:20 hs | COFFEE BREAK


11:20 a 12:10 hs |  TALLER DE INTEGRACIÓN DE LOS AVANCES Y CONCLUSIONES DEL FORO


12:10 a 13:00 hs |  PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO FINAL DE ACUERDO A LAS PROPUESTAS. LANZAMIENTO DEL 2° FORO FLUVIAL SUDAMERICANO.


 

(*) A confirmar

  • INICIO
  • ¿QUÉ ES EL FORO?
  • EJES DE TRABAJO
  • PRIMER FORO
  • NOVEDADES
  • CONTACTO

Instituto de Desarrollo Regional

El Instituto de Desarrollo Regional es una Fundación con sede en la ciudad de Rosario, Argentina, que desarrolla sus actividades desde el año 1996 en el campo de la formación, capacitación y creación de liderazgos para el desarrollo local y regional.

Balcarce 1793
Rosario (2000), Santa Fe, Argentina

+54 9 3416 60-7597

info@fidr.org.ar

Contacto

Estamos siempre abiertos a escuchar sus dudas, inquietudes, responder sus preguntas, recibir tus sugerencias o contar con usted para formar parte de nuestras iniciativas. Comuníquese haciendo click en el siguiente botón y sea parte de esta iniciativa que promueve un espacio de debate sobre la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos y los sistemas fluviales en América del Sur.

Contacto