2º FORO FLUVIAL SUDAMERICANO

6 y 7 de octubre de 2025 | Asunción, Paraguay

Programa   Acerca del 2º FFS   VISUALICE EL 2° FFS

Reviví el 1° Foro Fluvial Sudamericano

Programa y presentaciones

Conocé los decisores, especialistas y analistas que brindaron sus presentaciones y opiniones en esta edición

Paneles

Visualice cada uno de los paneles que conformaron el 1° Foro Fluvial Sudamericano

Fotos

Reviví en fotos lo que fue la pasada edición del Foro

Repercusiones periodísticas

Repercusiones en los principales medios del sector

Memoria digital

Documento elaborado en base a las actividades y conclusiones del 1° FFS

¿QUÉ ES EL FORO?

El Foro Fluvial Sudamericano es un espacio de diálogo, cooperación y acción enfocado en la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos y los sistemas fluviales en América del Sur. Esta convocatoria tiene como objetivo abordar los desafíos complejos y multifacéticos relacionados con los ríos, cuencas hidrográficas y entidades portuarias de la región, esenciales para el desarrollo socioeconómico, la biodiversidad y el bienestar de las comunidades locales. A través de este foro, se busca fomentar un enfoque holístico y colaborativo para asegurar que los recursos regionales sean gestionados de manera eficaz, equitativa y sostenible, beneficiando a todos los sectores involucrados.

Sudamérica alberga algunos de los sistemas fluviales más importantes y extensos del mundo, incluyendo la cuenca del Amazonas, la cuenca del Río de la Plata y la cuenca del Orinoco. Estos sistemas no solo son cruciales para el equilibrio ecológico y la biodiversidad, sino que también son fundamentales para la agricultura, la generación de energía hidroeléctrica, el transporte y el suministro de agua potable. Sin embargo, enfrentan múltiples amenazas, tales como la deforestación, la contaminación, el cambio climático, la extracción no sostenible de agua y los conflictos entre diferentes usos y usuarios del agua. En este contexto, el Foro se presenta como un espacio de debate integral para enfrentar estos desafíos, promoviendo la colaboración y el entendimiento mutuo entre los diferentes actores. Su impacto se mide en términos de la mejora en la gestión de los recursos hídricos, la reducción de conflictos, el fortalecimiento de capacidades locales y la promoción de políticas y prácticas sostenibles, buscando establecer bases sólidas para la gestión a largo plazo de los sistemas fluviales.

NOVEDADES

El Foro Fluvial Sudamericano consolidó consensos para una agenda común de integración y desarrollo

Durante la segunda jornada del Foro Fluvial Sudamericano, autoridades binacionales, organismos regionales y expertos en transporte y gobernanza fluvial coincidieron en la necesidad de fortalecer la institucionalidad, la cooperación intergubernamental y la innovación tecnológica para impulsar una agenda sudamericana unificada en materia de vías navegables.

Hidrovía: la mayor producción de minerales y granos activa fuertes inversiones en dragado de los países de la región

Paraguay está en plena licitación del dragado del río Paragauay y Brasil lanza la propia a principios de 2026. Bolivia encara obras de conexión con esa vía navegable y Argentina amplía el alcance de la licitación del Paraná sumando profundidad a los tramos Bravo y Guazú. Más embrionario está el proceso de dragar en el Alto Paraná. En el Foro Fluvial Sudamericano, que se realizó en Asunción, se reclamó más coordinación entre los países

El 2° Foro Fluvial Sudamericano reafirmó la integración regional en torno al desarrollo de las hidrovías

Con más de 120 participantes presenciales y más de 1.500 asistentes virtuales, el 2° Foro Fluvial Sudamericano reunió en Asunción a autoridades, expertos y representantes del sector público y privado para debatir sobre integración, infraestructura, innovación y sostenibilidad de las hidrovías como ejes estratégicos de desarrollo regional.

ORGANIZA

CO-ORGANIZA

CONVOCAN

PATROCINAN

AUSPICIAN

MEDIA PARTNER