El 2° Foro Fluvial Sudamericano se presenta como un espacio de encuentro estratégico para debatir, analizar y proyectar el futuro de las hidrovías en la región. La cita convoca a autoridades, especialistas, académicos y actores del sector productivo con el propósito de consolidar una mirada común sobre los desafíos de la integración fluvial y logística en Sudamérica.
Durante dos jornadas de trabajo los días 6 y 7 de octubre en Asunción (Paraguay), el Foro abordará temáticas centrales como la gobernanza de las cuencas, el desarrollo de infraestructuras sostenibles, la innovación tecnológica, la industria naval y las políticas públicas necesarias para potenciar el transporte fluvial como motor de competitividad regional. Este espacio busca articular visiones y generar consensos que fortalezcan la cooperación entre países, al tiempo que promueve la sustentabilidad y la innovación como ejes del desarrollo futuro.
09:30 A 10:00HS | RECEPCIÓN DEL EVENTO Y CAFÉ DE BIENVENIDA GENTILEZA DE
10:00 A 11:00HS | PRESENTACIÓN EJES TEMÁTICOS DEL FORO FLUVIAL SUDAMERICANO (VISUALIZAR)
Coordinación a cargo de: Juan Carlos Venesia - Director del Instituto de Desarrollo Regional | (VER PRESENTACIÓN)
11:00 A 12:00HS | INAUGURACIÓN Y APERTURA INSTITUCIONAL DEL 2°FFS | (VISUALIZAR)
A cargo de:
> Patricia Frutos - Viceministra de Economía e Integración de Paraguay
> Marco Riquelme - Viceministro de Industria y Comercio de Paraguay
> Emiliano Fernández - Viceministro de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay
> Jorge Srur - Gerente Regional Sur de CAF
12:00 A 13:00HS | 1° COLOQUIO-PANEL: “INICIATIVAS DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO IMPULSADAS POR CAF” | (VISUALIZAR)
A cargo de:
> Ángel Cárdenas - Gerente de Infraestructura para el Desarrollo de CAF.
> Rafael Farromeque - Especialista Senior, Gerencia de Infraestructura para el Desarrollo (GID-DICI) de CAF.
> Fausto Arroyo - Ejecutivo Principal, Gerencia de Infraestructura para el Desarrollo (GID-DICI) de CAF.
> Hernán Benítez - Ejecutivo Senior, Oficina de Representación en Paraguay de CAF.
Coordinación a cargo de: Patricia Alborta - Asesora de la Gerencia Regional Sur de CAF.
13:00 A 14:30HS | ALMUERZO LIBRE
14:30 A 15:30HS | 2° COLOQUIO-PANEL: “IMPULSO Y FOMENTO DEL TRANSPORTE FLUVIAL REGIONAL. PROPUESTAS PARA SU FINANCIAMIENTO E INCORPORACIÓN DE NUEVAS TENDENCIAS GLOBALES” | (VISUALIZAR)
A cargo de:
> Bernd Gunther - Presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (PAR) | (VER PRESENTACIÓN)
> Diego Azqueta Secco - Presidente de la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (URU)
> José Berea - Presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (PAR) | (VER PRESENTACIÓN)
Coordinación a cargo de: Juan Carlos Venesia - Director del Instituto de Desarrollo Regional
15:30 a 16:30HS | 3° COLOQUIO-PANEL: “DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURAS PARA LA MEJORA DE LA NAVEGACIÓN Y LA SUSTENTABILIDAD DE LAS HIDROVÍAS DE SUDAMÉRICA” | (VISUALIZAR)
A cargo de:
> Eduardo Pessoa Queiroz - Superintendente de Estudios y Proyectos Hidroviarios ANTAQ (BRA) | (VER PRESENTACIÓN)
> Bismark Rosales - Gerente General del Puerto Jennefer (BOL) | (VER PRESENTACIÓN)
> Pablo Ibañez - Especialista de la Comisión de Transporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (ARG) | (VER PRESENTACIÓN)
> Luis Zubizarreta - Presidente de la Cámara de Puertos Privados y Comerciales (ARG)
Coordinación a cargo de: Rodrigo Alarcón - Ejecutivo Principal, Gerencia de Infraestructura para el Desarrollo (GID-DICI) de CAF
16:30 A 17:00HS | COFFEE BREAK - NETWORKING GENTILEZA DE
17:00 A 18:00HS | 4° COLOQUIO-PANEL: “DESAFÍOS DE LA GESTIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS HIDROVÍAS SUDAMERICANAS” | (VISUALIZAR)
A cargo de:
> Adalberto Tokarski - Especialista en transporte multimodal y logística (BRA) | (VER PRESENTACIÓN)
> Rafael Riva - Especialista en Comercio Internacional y Logística CADEX (BOL) | (VER PRESENTACIÓN)
> Enrique Guardo - Director del Tramo COMIP (ARG) | (VER PRESENTACIÓN)
> Luis Jara - Representante de la Delegación Paraguaya de COMIP
> Felipe González - Ejecutivo de la Gerencia de Infraestructura para el Desarrollo (GDI-DICI) de CAF | (VER PRESENTACIÓN)
Coordinación a cargo de: Diego Bercholc - Partner & CCO de Globalports
18:00 A 18:30HS | CIERRE Y CONCLUSIONES DE LA JORNADA | (VISUALIZAR)
A cargo de:
> Rafael Farromeque - Especialista Senior de la Gerencia de Infraestructura para el Desarrollo (GID-DICI) de CAF
> Juan Carlos Venesia - Director del Instituto de Desarrollo Regional
18:30 A 20:00HS | COCKTAIL DE CAMARADERÍA GENTILEZA DE
09:15HS | RECEPCIÓN Y ACREDITACIONES
09:30 A 10:00HS | 5° COLOQUIO-PANEL: “PROYECTOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL; AGENDA PARA SU PRIORIZACIÓN Y ESTADO DE AVANCE” | (VISUALIZAR)
A cargo de:
> Teresa Salatino - Secretaria General de la Comisión Mixta Argentino Paraguaya del Río Paraná (COMIP) | (VER PRESENTACIÓN)
> María Fernanda Fabre - Presidenta de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) | (VER PRESENTACIÓN)
> Raúl Montero - Presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) | (VER PRESENTACIÓN)
Coordinación a cargo de: Mercedes Pedreira - Ejecutiva de la Gerencia de Infraestructura para el Desarrollo (GID-DICI) de CAF
10:30 A 11:00HS | COFFEE BREAK - NETWORKING GENTILEZA DE
11:00 A 12:00HS | 6° COLOQUIO-PANEL: “DESAFÍOS DE LAS GOBERNANZAS DE LAS HIDROVÍAS DE LA COMUNIDAD ANDINA” | (VISUALIZAR)
A cargo de:
> Lina Huari Mateus - Viceministra de Transporte del Ministerio de Transporte de Colombia | (VER PRESENTACIÓN)
> Alberto Pío Loza Machaca – Director General de Intereses Marítimos, Fluviales, Lacustres y Marina Mercante (BOL) | (VER PRESENTACIÓN)
> Mónica Zapata Chang - Directora de la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Acuático y Logística (PER) | (VER PRESENTACIÓN)
> Xavier Aguirre - Director de Transporte Marítimo y Fluvial (ECU) | (VER PRESENTACIÓN)
Coordinación a cargo de: José Chamorrro - Representante Comunidad Andina
12:00 A 12:45HS | CONFERENCIA - “CONTEXTO Y DESARROLLO PARA IMPULSAR EL TRANSPORTE FLUVIAL EN SUDAMÉRICA” | (VISUALIZAR)
A cargo de:
> Ricardo Sánchez - Especialista en transporte fluvio-marítimo | (VER PRESENTACIÓN)
12:45 A 14:00HS | ALMUERZO POR INVITACIÓN
14:00 A 15:00HS | 7° COLOQUIO-PANEL: “PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, MEDIOAMBIENTE Y SEGURIDAD PARA LA SUSTENTABILIDAD DE LAS VÍAS NAVEGABLES" | (VISUALIZAR)
A cargo de:
> Cristina Castro - Superintendente de ESG e Innovación ANTAQ | (VER PRESENTACIÓN)
> José Grau - Especialista en Ingeniería Portuaria | (VER PRESENTACIÓN)
> Javier Parysow - Consultor especialista en aplicaciones de IA a corredores logísticos | (VER PRESENTACIÓN)
> Juan Carlos Bertoni - Coordinador Proyecto Análisis de Sequías del CIC/Plata | (VER PRESENTACIÓN)
> Martín Rousseaux - Especialista en Eficiencia Energética Marítima y Gestión de Flotas | (VER PRESENTACIÓN)
Coordinación a cargo de: Ariel Armero - Director General de Globalports
15:00 A 16:00HS | 8° COLOQUIO-PANEL: “RETOS Y OPORTUNIDADES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS A NIVEL GUBERNAMENTAL” | (VISUALIZAR)
A cargo de:
> Julio César Vera Cáceres - Presidente ANNP (PAR) | (VER PRESENTACIÓN)
> Jerónimo Reyes - Representante MTOP (URU) | (VER PRESENTACIÓN)
> Gabriel Fuks - Presidente de la Comisión de Asuntos Económicos, Financieros, Comerciales, Fiscales y Monetarios del PARLASUR
> Ricardo Babiak - presidente del Directorio de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (ARG)
Coordinación a cargo de: Juan Carlos Venesia - Director del Instituto de Desarrollo Regional
16:00 A 16:30HS | COFFEE BREAK - NETWORKING GENTILEZA DE
16:30 A 17:30HS | PRESENTACIÓN “CARTA DE ASUNCIÓN” | (VISUALIZAR)
Propuesta de iniciativa conjunta que actúa como hoja de ruta para el desarrollo de una agenda regional en materia fluvial.
18:00HS | VISITA INSTITUCIONAL DE LOS PARTICIPANTES DEL FFS A NAVEGISTIC
Feria de Logística Intermodal y Fluvial de Sudamérica
El 2° Foro Fluvial Sudamericano reafirma su papel como un espacio de referencia para la reflexión, el análisis y la generación de consensos en torno al desarrollo de las hidrovías de la región. A lo largo de las dos jornadas, el Foro no solo permite el intercambio de experiencias y saberes, sino que pone de relieve la necesidad de encarar con visión estratégica los desafíos que enfrenta la gobernanza fluvial en un escenario global de creciente complejidad.
La diversidad de paneles y coloquios evidencia que la problemática de las hidrovías excede la dimensión estrictamente logística: abarca cuestiones de soberanía, equidad territorial, competitividad regional, innovación tecnológica y sustentabilidad ambiental. Estos ejes revelan que el futuro del transporte fluvial sudamericano requiere políticas públicas articuladas, marcos regulatorios sólidos y un compromiso real de los Estados y actores privados para impulsar la integración regional.
En este sentido, la “Carta de Asunción” se proyecta como un instrumento simbólico y programático que condensa los consensos alcanzados y que debe servir de guía para la acción colectiva. Sin embargo, su valor dependerá de la capacidad de los países de traducir estas declaraciones en políticas efectivas, inversiones estratégicas y mecanismos de cooperación que trasciendan coyunturas nacionales.
El Foro deja en claro que, frente a un contexto de tensiones geopolíticas, crisis climática y transformación tecnológica, la región tiene la oportunidad –y la responsabilidad– de convertir sus hidrovías en motores de desarrollo sostenible e integración real. La tarea que se abre tras este encuentro es compleja, pero también es el camino indispensable para que Sudamérica logre consolidarse como un bloque competitivo, cohesionado y con proyección global.
Para más información contáctese a: